LA URGENCIA Y LA INMEDIATEZ

La cultura de la inmediatez ha conformado a una nueva generación,
llamada Z o del Bicentenario. Ésta está constituida por niños que
nacieron entre 1993 y el 2000, y se caracteriza por estar bien
informados, al momento de nacer ya existía Internet, los celulares y la
TV por cable se encontraba masificada.
La actual generación Z es multifuncional, siendo capaces de
hacer varias tareas al mismo tiempo, lo que da como resultado una fuerte
estimulación visual y auditiva. Como consecuencia de ello, no son
capaces de mantener la concentración por un largo tiempo, necesitando
así cambiar rápidamente las actividades para no aburrirse.
Los jóvenes quieren apenas graduarse luego de la universidad, tener un apartamento, un carro, viajar, en fin obtener un estatus de vida que no se logra en meses, no entendiendo que hay que hacerlo progresivamente. De igual forma pasa con los funcionarios públicos, quieren hacerse una fortuna recien ingresan, no entendiendo que eso depende de tu capacitación, jerarquia, antiguedad, meritocracia, etc.
"La revolución lenta va a ser lenta, no vamos a cambiar el mundo de la noche a la mañana porque hemos vivido por lo menos 150 años de aceleración constante."
"Pero durante ese periodo, la velocidad hizo más bien que mal, aunque en los últimos diez años el péndulo se ha movido hacia el otro extremo".
Carl Honoré está convencido de que el malestar que hay en el mundo es debido a la falta de ese contacto humano "que se sacrifica en el altar de la velocidad".
"Estamos atrapados en la cultura de la prisa y de la falta de paciencia. Vivimos en un estado de constante hiperestimulación e hiperactividad que nos resta capacida de gozo y nos roba la posibilidad de gozar la vida. " Carl Honoré
ISABEL VIRGINIA CHIRINOS FLORES
21/05/2016
isachi63@gmail.com
twitter: @chiriflo
instagram: @chambelon
Comentarios