EL APAGON

Venezuela, con un consumo residencial por encima del promedio regional, así como también un alto nivel de morosidad en el pago del servicio eléctrico principalmente de parte de los organismos públicos, unido al desinterés en los planes de reforma del sector, constituyen un alerta ante una crisis inminente; considerando además, que la cuenca amazónica venezolana donde se encuentra su mayor represa - Guri - se ha visto especialmente afectada por el fenómeno del Niño. Sin embargo, el economista Asdrúbal Oliveros ha planteado que uno de los principales problemas relacionados con el consumo es que cada vez más los venezolanos consumen una electricidad que no pagan. Las pérdidas en el sistema alcanzan un 42%, por lo que buena parte del consumo eléctrico en Venezuela es insensible a los precios y sus variaciones.
Finalmente, no
podemos ser otra cosa que pesimistas; por cuanto en el
debate acerca de las causas y soluciones a la crisis
energética, los responsables se muestran miopes y cortoplazistas ante la toma de decisiones. Nuestra
riqueza en recursos naturales es malgastada sin duda, a
causa de la falta de audacia y visión de nuestros
dirigentes.
Una campaña
sostenida de educación para evitar el despilfarro, una
mayor inversión en el sector que promueva la
diversificación de fuentes generadoras de energía, al
igual que un servicio eficiente sometido a las fuerzas
del mercado, nos otorgaría las herramientas
indispensables para mejor afrontar los cambios
climáticos, que junto a políticas energéticas
erróneas son las causantes de la actual crisis
energética latinoamericana.
Mientras tanto, la sequia y el calor nos atribulan, y la oscuridad de las calles y avenidas, son perfectas para que Pedro Navaja las siga recorriendo con su puñal debajo del gabán...
ISABEL VIRGINIA CHIRINOS FLORES
06/04/2016
isachi63@gmail.com
twitter: @chiriflo
instagram: @chambelon
Comentarios