FELIPE PIRELA, EL BOLERISTA DE AMERICA

Felipe grabó un total de 9 discos de
larga duración como integrante de orquestas, 24 en solitario, y 3
álbumes colectivos donde destacaron los arreglos del gran jazzista
dominicano Porfi Jiménez. Fueron 36 producciones en total. Actuó en
Colombia, en México donde grabó al lado del maestro Armando Manzanero y
con esa producción se ganó la designación de “El Bolerista de América”.
También estuvo en Estados Unidos, Montreal, República Dominicana y en
Puerto Rico, antes de asilarse. Sin duda, buen récord para un cantante
que sólo alcanzó a vivir tres décadas. Pero a la par de tanta fama y sonriendole la vida, en lo profesional, su vida privada no fue tan afortunada, pues estuvo matizada por fracasos, desengaños, que lo marcaron, obligandole a dejar el país, buscando otros horizontes, pero donde solo encontró la soledad y la muerte. Fue considerado un crooner, pues fue un excelente cantante, con una afinación perfecta. Su legado ha trascendido
fronteras, ya que su con su voz, su
gran tonalidad y sentimiento, llegó al espíritu de cada persona que lo
escuchaba, bolerista como él no ha nacido jamás, ni antes y tampoco
después de cuarenta años de su muerte. Hoy su pais, y su Marcaibo natal le rinden homenaje, devolviendole un poco el gran cariño, el respeto y la consideración que una vez se mereció.
ISABEL VIRGINIA CHIRINOS FLORES
17/09/2012
Comentarios